Mitos de un ‘Mayo del 68’ feminista
A través de los pósteres contestatarios realizados por los estudiantes en Mayo del 68 se analizan los mitos de esta revolución que cumple 50 años.
A través de los pósteres contestatarios realizados por los estudiantes en Mayo del 68 se analizan los mitos de esta revolución que cumple 50 años.
¿Es posible aún una Europa democrática? ¿Le queda aún capacidad de resistencia al pueblo europeo? Virginia Lázaro plantea estas preguntas y ofrece un posible punto de partida: la democracia radical que defiende el feminismo.
La reciente venta de un centenar de cartas de Simone de Beauvoir dirigidas a Claude Lanzmann ha servido como punto de partida para esta reflexión de Victoria Mateos sobre la compleja y polémica relación entre el amor y el feminismo.
Un texto que ahonda en los orígenes de la “cultura de la violación” y desentrama las creencias, prejuicios y relaciones de poder en las que llevamos socializándonos miles de años.
Este texto propone una lectura en clave feminista de varios personajes que ya se han convertido en un icono, desde Peggy Olson hasta Daenerys Targaryen.
A través de la historia del arte y estudiando el retorno del mito de Salomé, este texto analiza la foto que incendió las redes a finales de mayo, donde aparecía la cabeza ensangrentada de Trump.
Si la resistencia política de lo queer y el feminismo imaginaba futuros alternativos, hoy la mano invisible del neoliberalismo ha cancelado toda visión.
Entre el ruido desconocido y el silencio tenso, nacen, como hijos infames de la sombra, las creaciones de la compositora Susan Campos.
¿Qué es la trata de personas y qué están haciendo los países para luchar contra este delito?
La película se rodó en una ecoaldea del Bierzo (León) con un equipo técnico formado en su mayoría por mujeres y utilizando un 80% de energía solar.
Nos centramos en la minoría sexual que tiene el control ante la imagen y su filmación y que hace tambalear los cimientos de la mirada dominante.